Wells Fargo

Cómo CommandLink está revolucionando la TI empresarial

Con el respaldo del Technology Banking Group de Wells Fargo, CommandLink ha trazado su propio camino de expansión, eludiendo las rutas tradicionales de crecimiento.

 

Jason Ness, CEO de CommandLink, y Daniel Kenney, CFO, comparten cómo una estrategia basada en la hiperescalabilidad está transformando la gestión de TI empresarial.

 

Una plataforma que redefine la TI corporativa

Fundada en 2012, CommandLink es una plataforma consolidada de servicios gestionados y software como servicio (SaaS) enfocada en empresas. Su tecnología unifica servicios, activos y flujos de trabajo de TI y telecomunicaciones en un único panel de control integral. Esta integración permite a los equipos de TI operar con mayor eficiencia, automatización y control, reduciendo la complejidad, los costos y la necesidad de múltiples proveedores.

 

“Estamos revolucionando las telecomunicaciones, las redes y la TI empresarial. Estamos creando una nueva categoría”, afirma Jason Ness.

 

Una visión diferente del crecimiento

Aunque la mayoría de las empresas tecnológicas que buscan hiperescalar recurren a capital de riesgo, CommandLink ha optado por una vía distinta: colaborar con Wells Fargo para acceder a capital flexible y asesoramiento especializado.

 

El Technology Banking Group de Wells Fargo ha apoyado a empresas del sector tecnológico durante más de 25 años. Su equipo de más de 100 banqueros expertos proporciona soluciones para todas las etapas del ciclo empresarial —inicio, expansión y madurez— con un enfoque en sectores como software, fintech, comercio electrónico, semiconductores, tecnología sostenible y servicios empresariales.

 

La estrategia de hiperescalabilidad

Desde que asumió como CEO en 2018, Jason Ness ha impulsado una estrategia clara: crecer agresivamente, pero con disciplina.

 

“La hiperescala implica que si este año creces 10 millones, el próximo debes crecer 20, y luego 50. Esa obsesión con el crecimiento debe permear toda la organización”, explica.

 

Uno de los errores más comunes, dice Ness, es ignorar áreas problemáticas esperando que se resuelvan solas:

 

“Hay que actuar rápido. Reemplazar a un líder que ya no funciona o ajustar un proceso defectuoso no puede esperar. Dejar que los problemas se mantengan frena el crecimiento.”

 

Una gestión financiera dinámica

Desde 2021, el CFO Daniel Kenney ha liderado junto a Ness una estrategia de crecimiento basada en el flujo de caja real, evitando los modelos tradicionales de presupuesto fijo.

 

Gracias a este enfoque, CommandLink ha pasado de 25 empleados a más de 200 en tres años, y ha multiplicado por diez sus ingresos anuales recurrentes —todo sin financiamiento de capital privado.

 

Este crecimiento sostenido requirió una solución financiera especializada, que encontraron en Wells Fargo. El Technology Banking Group comprendió desde el inicio las particularidades de CommandLink y ofreció un soporte adaptado a sus necesidades.

 

Seis claves para escalar con éxito, según Jason Ness:

Encuentra primero el problema; luego desarrolla la solución.

 

Establece procesos de gobierno desde el inicio.

 

Construye sistemas que puedan escalar.

 

Diseña fuentes de ingresos sostenibles.

 

Actúa con rapidez: no dejes que los problemas se prolonguen.

 

Crea un modelo financiero que permita crecer sin agotar el capital.

 

La importancia del socio adecuado

Daniel Kenney destaca la diferencia que hizo Wells Fargo:

 

“Buscábamos un socio que entendiera nuestro sector y nuestras necesidades. Muchos bancos no comprenden los desafíos de una empresa en rápido crecimiento, especialmente en fases tempranas. Wells Fargo sí lo hizo.”

 

Luke Atherton, gerente de relaciones del Technology Banking Group, afirma:

 

“Desde el principio vimos que este era un equipo con experiencia, un producto sólido y una demanda clara. Necesitaban un socio que ofreciera capital, una plataforma bancaria y conocimiento sectorial para escalar con éxito.”

 

Un futuro prometedor

Hoy, CommandLink cuenta con múltiples clientes entre las empresas Fortune 500 y Fortune 1000 a nivel mundial. Sus líderes proyectan convertirse en una empresa multimillonaria, con expansión