Wells Fargo

Cómo los innovadores proptech pueden resolver tres desafíos comunes

Cómo los innovadores proptech pueden resolver tres desafíos comunes

Por Manpreet Bagga, Director Ejecutivo, Grupo Bancario Tecnológico, Wells Fargo

 

Pocas industrias están tan arraigadas como el sector inmobiliario. Durante siglos, los seres humanos han comprado, vendido y gestionado viviendas y espacios comerciales, lo que explica por qué muchos de sus procesos siguen siendo manuales, basados en papel y, a menudo, lentos.

 

Ahí es donde entran las empresas proptech.

 

Estas compañías están transformando el sector inmobiliario mediante soluciones digitales que sustituyen sistemas fragmentados, interfaces poco intuitivas y la necesidad de interacciones presenciales, por aplicaciones modernas, eficientes y fáciles de usar.

 

Ejemplos de innovación proptech:

 

¿Comprar un apartamento nuevo? Ahora es posible pagar el depósito como una suscripción mensual en lugar de un pago único elevado.

 

¿Necesita un contratista? Las plataformas proptech facilitan encontrar electricistas, técnicos o restauradores calificados.

 

¿Cierre de una propiedad comercial? Las transacciones basadas en blockchain permiten mantener registros más seguros.

 

¿Interesado en invertir? Las acciones fraccionadas permiten acceder al mercado inmobiliario con menor capital.

 

¿Gestión avanzada de servicios para inquilinos? La inteligencia artificial puede anticipar necesidades de iluminación, climatización y mantenimiento.

 

El mercado proptech sigue creciendo

Estas son solo algunas formas en que las soluciones proptech están modernizando el sector. Para 2025, los analistas estiman que el mercado proptech global superará los 40.000 millones de dólares, y proyectan que alcanzará cerca de 180.000 millones en los próximos 10 años¹.

 

Entre los beneficios de las soluciones proptech destacan:

 

Digitalización y simplificación de procesos

 

Mejora de la sostenibilidad

 

Reducción del fraude y los riesgos

 

Optimización de la experiencia del usuario

 

Sin embargo, el camino hacia la innovación no está exento de obstáculos. Las empresas proptech enfrentan retos similares a los de otras startups tecnológicas: encontrar financiación, formar el equipo adecuado y posicionarse en un nicho de mercado.

 

Además, deben navegar en un entorno altamente regulado, que abarca desde préstamos hipotecarios y seguros, hasta normativas fiscales y urbanísticas. Uno de los retos más delicados es la digitalización de un sector históricamente basado en relaciones personales. Por ello, cualquier solución tecnológica debe equilibrar comodidad, eficiencia, seguridad, fiabilidad y, sobre todo, confianza.

 

Asociarse con un banco que conozca su sector

Trabajar con los recursos adecuados —incluido su banco comercial— es esencial para que las empresas proptech puedan crecer de manera sostenible. A continuación, se presentan tres desafíos comunes y cómo una colaboración estratégica puede ayudar a superarlos:

 

Desafío 1: Navegar ciclos de venta complejos

Desarrollar un producto digital es solo el comienzo. Identificar a los clientes adecuados, especialmente en el ámbito empresarial (B2B), puede llevar tiempo. Mientras tanto, es fundamental gestionar de forma eficiente el flujo de caja para mantener la estabilidad durante ciclos de ventas prolongados que pueden durar varios meses, o incluso años.

 

Desafío 2: Construir una hoja de ruta clara

Una vez lanzada la solución, es clave definir qué funcionalidades incorporar a continuación. La retroalimentación temprana de los clientes es crucial, pero también lo es contar con el consejo de expertos que conozcan el sector. Tener datos actualizados del mercado y ciclos rápidos de feedback puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

 

Desafío 3: Fomentar un crecimiento sostenible

Desarrollar un modelo de negocio escalable es esencial. Saber cuándo incorporar personal, cómo optimizar el flujo de caja o dónde establecer operaciones son decisiones clave. Y detrás de todo, asegurar una financiación adecuada es fundamental para mantener el impulso.

 

Un socio financiero con experiencia puede marcar la diferencia

Frente a estos desafíos, un banco con una profunda trayector